[Libia] Disturbios y actividad politica

    Comparte

    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7069
    Reputación : 7497
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Razion el Miér Jul 29, 2015 2:40 am

    PequeñoBurgués escribió:Condenaron a muerte al hijo de Gadafi tras un juicio al que asistió por videoconferencia. La tribu que lo retiene es leal a otro gobierno y solo le deja usar el skype. Libia es el farwest.
    Altos niveles surrealistas Laughing

    ¿Cuantos hijos le mataron ya a Gadafi? En Irak en su momento ¿no hicieron lo mismo con la flia de Hussain?.
    Otra que a Aureliano Buendía, por lo de los hijos digo.


    ------------------------------
    No hay Revolución sin Revolucionarios
    Los revolucionarios de todo el mundo somos hermanos

    Jose de San Martín


    "Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica. En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los cantos luctuosos con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria."
    Comandante Ernesto "Che" Guevara

    "En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre"
    Marcelo Bielsa

    Great finds


      surfas
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4059
      Reputación : 4282
      Fecha de inscripción : 15/10/2011

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por surfas el Miér Jul 29, 2015 4:37 am

      Lo mas divertido es ver como se lavan las manos la OTAN y los medios periodisticos otanistas. Resulta que todo este desastre libio nació de un repollo y no de los bombardeos sanitarios, mercenarios extranjeros otanistas y sets de filmaciones a miles de km de distancia.
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Miér Jul 29, 2015 9:10 am

      Razion escribió:
      PequeñoBurgués escribió:Condenaron a muerte al hijo de Gadafi tras un juicio al que asistió por videoconferencia. La tribu que lo retiene es leal a otro gobierno y solo le deja usar el skype. Libia es el farwest.
      Altos niveles surrealistas Laughing

      ¿Cuantos hijos le mataron ya a Gadafi? En Irak en su momento ¿no hicieron lo mismo con la flia de Hussain?.
      Otra que a Aureliano Buendía, por lo de los hijos digo.

      A este aún no lo mataron, puede recurrir al tribunal supremo, por skype. Y no hay garantías aún así de que se cumpla la sentencia, la tribu que lo retiene debe estar pidiendo demasiado dinero por él.

      Saludos.

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Miér Jul 29, 2015 6:09 pm

      A lo mejor es una tribu que de forma encubierta es leal a la resistencia gadafista, esta buscando pretexto para no entregar a Saif, he leido que realmente no defiende a ninguno gobierno
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Mar Ago 25, 2015 10:03 am

      Salió a principios de Agosto un vídeo del otro hijo de Gadafi, el futbolista, que lo extraditaron de Níger y ahora está en una cárcel de Trípoli, este mes de agosto lo sacaron en vídeo mientras lo torturan sin problema alguno:

      http://www.theguardian.com/world/2015/aug/04/saadi-gaddafi-abuse-video-condemned-libya-al-hadba-tripoli

      "The release of the video comes a week after Tripoli authorities pronounced death sentences for Saadi’s older brother, Saif al-Islam, and eight other former Gaddafi-era officials, including Mahmoudi, after a trial condemned by rights groups and the United Nations as lacking due process."

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Mar Ago 25, 2015 6:53 pm

      Movilizaciones de gadafista en libia de este verano, no detalla los sitios.
      https://jamahiriyanewsagency.wordpress.com/2015/08/08/photo-essay-a-historic-day-of-protest-in-libya/
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Sáb Nov 07, 2015 4:07 pm

      El Gran Río Artificial FUE y digo FUE un proyecto de ingeniería hidráulica, uno de los más grandes del mundo y el más grande en su categoría.

      Su principal objetivo era literalmente irrigar el desierto y hacerlo aprovechable usando una inmensa reserva de agua fósil, la mayor del mundo.

      Por supuesto estos proyectos necesitan de una atención continua para poder funcionar, pues bien chequeando un poco el asunto veamos lo que ocurre a día de hoy en el desaparecido estado libio.


      Uno de los reservorios al sur de la democrática (en realidad fanático islamista, pero nos la vendieron de democrática nuestros propios gobiernos) y  anti gadafista Bengassi, en la época de Gadafi por supuesto, un vergel en pleno desierto:




      Pues bien, como sabéis, google maps actualiza sus imágenes satelitales periódicamente, aquí os dejo la más reciente, de post guerra, de nuevo al sur de la muy democrática y anti gadafista Bengassi esta vez con Gadafi en alguna fosa común:




      Creo que no hace falta mucho más que decir, las instalaciones han sido abandonadas y la arena del desierto se ha comido los campos. al norte sale parcialmente uno de los pozos gigantes de agua que servían para irrigarlos. No os fijéis solo en los campos circulares, a la derecha hay o mejor dicho había campos ahora totalmente abandonados.

      Cualquiera puede agarrar google maps en modo satélite y mirar por el sur de Bengazi, es muy fácil de ver.

      Saludos.

      nunca
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 6108
      Reputación : 7093
      Fecha de inscripción : 14/07/2011
      Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por nunca el Sáb Nov 07, 2015 4:10 pm

      Seguramente Libia no era un estado socialista en la etapa de comunismo de fase inferior pero hay que reconocer que lo que a estado social, ayudas sociales, nacionalización de recursos, proyectos energéticos e intentos de independencia monetaria y bancaria anti-occidental era lo más avanzado junto con Cuba y la CDN, no es extraño que la quisieran invadir.
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Sáb Nov 07, 2015 4:26 pm

      Para reforzar las imágenes, pondrá dos fotos satelitales, una de antes de la guerra y otra de después.

      Son exactamente el mismo lugar. lo pongo en negrita por si alguien no le funciona bien la orientación espacial.

      Antes de la guerra, la foto es del 2010:



      Después de la guerra, del 2015:




      En este caso los campos han sido completamente comidos por el desierto, ya no quedan ni los surcos.


      Recordar que la foto es del 2015, ya han pasado 4 años desde la guerra.
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Sáb Nov 07, 2015 4:50 pm

      Bonus track:

      Viendo Brega, donde la universidad de tecnología fue abandonada y la fábrica de tuberías para el Gran Río bombardeada, se puede observar desde el satélite algo muy interesante:

      La depuradora de aguas está seca, no funciona:



      Saludos.

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Jue Nov 12, 2015 6:40 pm

      En el desarme tiene gran responsabilidad Saif el islam,¿porque no pides su libertad Pablito?.
      Casado defiende que Gadafi "no era considerado un dictador" cuando hizo negocios con Aznar

      El vicesecretario de comunicación del PP se escuda, durante una entrevista en carne Cruda, en que el libio "fue recibido en España como un auténtico gudari" por José Luis Rodríguez Zapatero
      Su resumen del mayor caso de corrupción del PP: "Al final se ha visto que el caso Bárcenas era de una sola persona"
      AUDIO: Escucha el programa completo aquí  
      eldiario.es  34 comentarios
      12/11/2015 - 14:00h  
      Pablo Casado, durante la entrevista en Carne Cruda.
      Pablo Casado, durante la entrevista en Carne Cruda.
      Pablo Casado, el responsable de comunicación del PP, ha asegurado este jueves que Gadafi "no era considerado un dictador" en la época en que José María Aznar pactó una comisión con Abengoa para conseguir la adjudicación de cuatro desaladoras en Libia. Durante una entrevista en Carne Cruda, el dirigente del PP ha tratado de defender a su exjefe y ha asegurado que el tratamiento al dictador libio fue variando con el tiempo. En este sentido, ha argumentado que Gadafi también fue recibido "como un gudari" por José Luis Rodríguez Zapatero, Trinidad Jiménez y el rey cuando visitó España y plantó su jaima. "Era la época en que se estaba desarmando", se ha escudado.
      http://www.eldiario.es/politica/Casado-Gadafi-dictador-negocios-Aznar_0_451455145.html

      yiyxrojo
      Gran camarada
      Gran camarada

      Cantidad de envíos : 371
      Reputación : 637
      Fecha de inscripción : 09/05/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por yiyxrojo el Jue Ene 28, 2016 5:00 am

      y como sigue la situación en Libia???
      avatar
      PequeñoBurgués
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 7700
      Reputación : 8132
      Fecha de inscripción : 12/10/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por PequeñoBurgués el Jue Ene 28, 2016 8:35 am

      Muy buena.

      Blood
      Revolucionario/a
      Revolucionario/a

      Cantidad de envíos : 1274
      Reputación : 1445
      Fecha de inscripción : 11/09/2011
      Localización : En todos los barrios, junto a la clase obrera♫

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por Blood el Miér Feb 03, 2016 7:59 pm

      Venimos de acá:

      Blood escribió:[...]

      Ahora, vamos por un caramelito:

      En este hilo discuto con el MST, el partido vinculado al Secretariado Unificado en mi país. Es mi opositor político y, como te dije, planteo que hay que derrotar políticamente al Secretariado Unificado. Eso lo traduzco en lo concreto, nene.

      En este otro también estás acumulando preguntas que te quedan por responderme...

      Sorge escribió:Pues el SU tiene la misma posicion  que vosotros sobre Libia, sobre ese tema ya se te ha puesto los enlances para que opines alli, no hablare mas del tema.

      La izquierda proimperialista

      En el campo opuesto se ubican figuras de “izquierda” que apoyan y defienden la intervención militar imperialista en Libia. Es el caso de Ignace Ramonet, director de Le Monde Diplomatique (uno de los impulsores del Foro Social Mundial y su política de “otro mundo es posible” sin derrotar al capitalismo), y de Gilbert Achcar, principal referente del llamado Secretariado Unificado (SU) en las cuestiones de Medio Oriente. Ramonet escribió: “En este momento la ONU constituye la única fuente de legalidad internacional” y Achcar que “sería moral y políticamente equivocado por parte de la izquierda oponerse a la zona de exclusión aérea”.

      Es una política criminal que apoya “por izquierda” el discurso imperialista de que interviene para “defender la democracia”. Con su posición, estas figuras y corrientes avalan los bombardeos y las víctimas civiles que producen, ayudan al imperialismo a meterse con tropas en la región e ilusionan a las masas y activistas libios y árabes de que esa intervención militar va a favor de su lucha y es para apoyarla.

      Fuente: LIT-CI.

      Y la LIT-CI ni siquiera es mi agrupamiento. Pero te dejo un texto ajeno para que comprendás algo: Vos sos un gadaffista, vos estás apoyando a muerte a un régimen anti-popular y anti-obrero, acusás a todos los opositores al carnicero Gadaffi de ser extranjeros apátridas anti-nacionales y traidores. Tu propaganda se asemeja más al fachismo y al macarthismo que al leninismo.

      Ya te dije antes que el pueblo libio se levantó en contra de un dictador carnicero, y la OTAN ha intervenido para que la cosa no se pase de la raya. El SU apoya a la OTAN, directamente. Yo al pueblo libio. Pero vos, en tu pobre mente gadaffista que no quiere profundizar en la cuestión porque siente cómo sus piernas empiezan a temblar, y no ha podido responderme ni a la mitad de mi mensaje, ni a 1/3 siquiera, creés que quien no está con el Líder está con la OTAN.

      He incluso si el Secretariado Unificado hubiera coincidido conmigo en este punto, ¿eso qué importa? Vos y yo coincidimos en que Marx fue un luchador y hay que reivindicarlo. Eso no significa absolutamente nada más.

      Todavía tenés cuentas pendientes:

      Blood escribió:Lo que yo estoy discutiendo acá con vos es: ¿Son los PCs de todo el mundo, luego de ser correa de transmisión de la cúpula del Kremlin que armó la 'tesis' de la coexistencia pacífica del imperialismo y terminó desintegrando la URSS, el partido revolucionario de la clase obrera o el aparato de unos burócratas y ex-burócratas devenidos en oligarcas, todos ellos pasados con armas y bagajes al bando de los enemigos del Marxismo?

      Vos decidiste responder apoyando a los PCs. Yo, no.

      Adiviná quién está llamando grandes revolucionarios acá a la camarilla brezneviana y a los hombres de Kruschev. Quién está discutiendo conmigo en defensa del PCE que apoyó al franquismo de la Transición, que fue necesario para la Transición en los términos del franquismo.


      Te dejé liquidado ya, en éste y en los demás hilos simultáneos. Ahora voy a buscarte a esos hilos sobre Gadaffi, para terminar el trabajo.

      Fuera el imperialismo de Libia

      Milicianos “rebeldes” penetran en Trípoli

      En menos de 48 horas, durante el pasado fin de semana, las tropas "rebeldes" libias, apoyadas por un feroz bombardeo de la Otan, lograron romper la última resistencia de las tropas de Gaddafi y penetraron en Trípoli, la capital del país.

      Ya en las últimas semanas se venía observando un avance militar de los rebeldes y una disgregación de las fuerzas leales al régimen. En la semana anterior a la caída de Trípoli, tres destacados miembros de la camarilla de Gaddafi habían abandonado el país: según el Financial Times, "la facilidad con la cual los rebeldes avanzaron hacia la capital sugiere que buena parte de sus fuerzas de seguridad y simpatizantes habían decidido rendirse o desaparecer" (21/Cool. Se entregó incluso sin oponer mayor resistencia la 32º Brigada, considerada una de las tropas de elite más leales al régimen y comandada por Khamis Gaddafi, uno de los hijos del coronel. Los rebeldes anunciaron durante el fin de semana que habían detenido a varios hijos de Gaddafi, y que la caída del coronel era cuestión de horas, aunque el lunes 22 uno de ellos se mostró en libertad ante la prensa internacional y llamó a prolongar la resistencia. Al momento de escribir estas líneas sigue el combate en las calles de Trípoli, pero todas las informaciones dan cuenta de una abrumadora superioridad militar de las fuerzas rebeldes reforzadas por la Otan, que bombardea el palacio presidencial. El paradero de Gaddafi es desconocido.

      El papel del imperialismo

      La debacle final de las fuerzas de Gaddafi y el avance de las fuerzas rebeldes sobre Trípoli sólo fue posible por la intervención de la Otan, cuyas fuerzas militares incrementaron las operaciones de bombardeo sobre las posiciones del régimen en la última semana, inclinando la balanza y acelerando el desenlace. Según el británico The Independent, "las fuerzas del régimen, después de ser pulverizadas durante meses por la Otan, no parecen tener la capacidad de enfrentar a los rebeldes y restablecer una línea de contacto con el exterior" (21/Cool.

      La entrada de los rebeldes en Trípoli fue recibida con subas generalizadas en las bolsas europeas, motorizadas por el alza en la cotización de las acciones de las principales empresas petroleras, y con una baja en el precio del crudo. Los "mercados" recibieron con favor lo que consideraron un paso hacia el recambio del agotado régimen pro-imperialista de Gaddafi por uno compuesto por títeres del imperialismo, capaz de establecer una cabeza de playa en un norte de África conmovido por las rebeliones populares que se iniciaron en enero. Tal como se planteó en estas páginas hace varios meses, la intervención de la Otan en Libia, iniciada en marzo de este año, no tuvo como objetivo dar impulso a la lucha de las masas árabes contra sus gobiernos sino, por el contrario, regimentar y controlar estos movimientos, con el objeto de establecer un protectorado militar que sirviese de base contra la propia revolución árabe: tanto Sarkozy, afectado por la caída del régimen pro-francés de Ben Ali en Túnez, como Barack Obama, que vio derrumbarse al gobierno pro-yanqui de Mubarak en Egipto, dieron vía libre a una intervención militar que apuntó a reforzar sus posiciones en una zona atravesada por una gigantesca conmoción social.

      Los dirigentes del Consejo de Transición de Bengasi, reconocido como "gobierno legítimo" por las potencias extranjeras, no pierden oportunidad de demostrar sus lazos con el imperialismo -que se ven potenciados además por la necesidad de que sean desbloqueados los multimillonarios fondos que el régimen de Gaddafi tenía en el exterior: el imperialismo los mantiene "congelados" como un auténtico botín de guerra y pretende administrarlos en cuotas para asegurar la docilidad de cualquier gobierno post-Gaddafi en la tarea de la "reconstrucción de Libia". Todas las cancillerías imperialistas están operando para picar en punta en el armado de un nuevo régimen: según el New York Times, "Jeffrey D. Feltman, un asesor del Departamento de Estado, estuvo en Bengasi el fin de semana participando en reuniones con los líderes políticos de los rebeldes para discutir una transición estable y democrática" (22/Cool. Francia, por su parte, "convocó a una reunión en París, la semana que viene, a los gobiernos que se han comprometido a ayudar en la reconstrucción de Libia, a la que acudirán, previsiblemente, los líderes rebeldes". Italia envió funcionarios a Bengasi "para que asistan de forma inmediata en la restauración de las explotaciones comerciales de crudo y gas natural" (El País, 23/Cool.

      La guerra civil después de la guerra civil

      La realidad muestra, sin embargo, que la "transición" no será asunto sencillo. Las diferencias entre los distintos sectores que integran la coalición "rebelde" son manifiestas y han quedado al rojo vivo en las últimas semanas -con enfrentamientos armados incluidos, luego del asesinato en un confuso episodio de uno de los principales jefes militares de las fuerzas opositoras, que sus partidarios atribuyeron a un ajuste de cuentas por parte de los dirigentes de Bengasi. "Un alto dirigente militar norteamericano expresó su cautela sobre las perspectivas incluso si cae el gobierno de Gaddafi. Aún con la caída del régimen, dijo, no hay ningún plan claro para una sucesión política o para mantener la seguridad en el país" (New York Times, 21/Cool.

      En rigor no existe una "coalición rebelde" sino un conglomerado heterogéneo de múltiples grupos y sectores, que abarcan desde fuerzas islamistas, opositores liberales, tribus de distintas regiones del país y una plétora de ex funcionarios y miembros del régimen de Gadafi que se han pasado a la oposición. Diversas informaciones dan cuenta, por otra parte, de las dificultades de las autoridades del Consejo de Bengasi, ciudad ubicada en el este del país, para controlar a las fuerzas militares del oeste, que son las que han tenido un papel determinante en el avance sobre Trípoli. Según The Economist, "en febrero la transición de Bengasi a manos de los rebeldes fue relativamente pacífica debido a que el gobierno interino dejó en su puesto a todo el aparato de "tecnócratas" estatales", pero todo indica que no resultará tan sencillo ahora: aunque las autoridades han anunciado que se trasladarán a Trípoli en cuanto les sea posible, "no está claro cuánta autoridad podrán tener sobre los diversos grupos de milicianos que controlan las calles de la capital".

      Está planteado un escenario de disgregación regional del país. Tanto la dirigencia rebelde como el imperialismo quieren evitar una descomposición del aparato del Estado: según el Financial Times, "los rebeldes usarán los contactos que tienen desde hace tiempo con tecnócratas y ‘pragmáticos' del régimen de Gaddafi, y de otros cuerpos como la policía, para asegurarse de que permanezcan en su lugar durante la transición política" (23/Cool. El ejemplo a evitar es el de lo ocurrido tras la caída de Saddam Hussein: "a diferencia de lo ocurrido en Irak, el Consejo de Transición, muchos de cuyos miembros eran parte del gobierno hace sólo unos meses, buscará mantener tanto como sea posible las estructuras que hoy existen" (ídem).

      Otro sector del imperialismo directamente reclama que la intervención de la Otan se profundice y dé paso a una ocupación directa de fuerzas militares sobre el terreno, para evitar que la situación derive hacia una guerra civil de alcances imprevisibles.

      La ocupación militar de Libia, para convertirla en un protectorado imperialista en el centro de una región convulsionada por las rebeliones populares, pone de manifiesto la tendencia del imperialismo a enfrentar la bancarrota capitalista mundial por medio de la guerra y la colonización de las naciones más débiles. Pero precisamente porque se procesa en el marco de esa bancarrota, será un factor de profundización de la crisis y agudización de las contradicciones en todo Medio Oriente y el Norte de Africa.

      Denunciemos la ocupación de Libia, una amenaza para la independencia nacional de todos los pueblos oprimidos del mundo, que agravará además la miseria de los pueblos de Africa del Norte y Medio Oriente. Fuera el imperialismo de Libia y de todo Medio Oriente. Viva la revolución árabe.

      Fuente: Prensa Obrera.

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Jue Feb 04, 2016 8:07 pm

      Nos quiere distraer con sus peleas con el SU como si realmente importara algo Mad , pero no demuestras que Gadaffi dio la orden de masacrar población civil,principal acusación que fundamento la resolucion de la ONU que permitio la intervencion de la OTAN,porque de caso contrario Gadaffi hubiese ganado la guerra, pero el lider de consejo nacional transición libio en el 2014 ha reconocido la mentira,que tu repites una y otra afirmando lo contrario, difamando al movimiento de liberacion libio.




      El líder del Consejo Nacional de Transición libio reconoce que Gaddafi jamás ordenó matar a manifestantes
      Cuando recientemente se cumplen tres años de la injerencia imperialista Atlantista sobre Libia y su pueblo, el que fue líder de los supuestos rebeldes libios aglutinados tras el llamado CNT, reconoce que el coronel Gaddafi nunca mandó la represión sobre los manifestantes de Benghasi.
      Mustafa Abdul Jalil , jefe del Consejo Nacional de Transición en Bengasi es de 2011, admite:
      La escritura en el comienzo dice:
      ” El testimonio de Mustapha Abdel Jalil : Las órdenes del Líder sobre el uso de la fuerza ”
      Luego, cuando él habla , dice
      ” Yo solía ser parte en el comité (incluyendo muchos nombres de altos funcionarios ) y las instrucciones a nosotros no iba a usar la fuerza, para absorber su ira y dejar que ellos sean. No había absolutamente ninguna instrucción para utilizar la fuerza. ”
      La escritura en la parte final del video es la lista de los nombres de los principales funcionarios del gobierno Gaddafis que mencionó en la entrevista.
      Gadafi no ordenó el tiroteo que comenzó la falsa revolución en Libia. Ahora, después de la destrucción de Libia, Jalil admite que el mundo en Libia Canal Uno que los manifestantes que murieron en Benghazi que causaron la ONU y la OTAN para atacar a Libia fueron asesinados por un grupo de espías y mercenarios que no eran de Libia. Él admite que él sabía la verdad en el momento , pero se ha hecho para acabar con el gobierno libio y romper el estado. Él admite que él fue informado de antemano que esto iba a suceder y que el pueblo de Libia no reconoció a los manifestantes muertos , ya que vestían de civil y no hubo quien llegó a sus funerales ya que no tenían familiares o amigos en Libia .
      Como hemos venido diciendo desde febrero de 2011, la llamada revolución en Libia era una falsa bandera. El pueblo libio por la gran mayoría eran felices y “seguro” . Grupos extremistas islámicos eran ilegales en Libia. Ahora Libia está controlado por extremistas grupos islámicos (Al Qaeda , Grupo Islámico Combatiente Libio ( LIFG ) , los Hermanos Musulmanes, Ansar Al Sharia y otros) . El país está roto, no hay seguridad , miles han sido encarcelados ilegalmente y cientos torturados hasta la muerte . No hay gobierno , no hay ventas de petróleo , de 2 millones se encuentran todavía en el exilio , los psicópatas han llevado al país , y ya es considerado un “estado gris” – no hay fronteras y ningún gobierno .
      FUENTE: https://www.youtube.com/channel/UCTVJmykxrL-Yo10YPjkvDRw

      Diario Octubre | 25/05/2014
      Mustafa Abdul Jalil, líder del Consejo Nacional de Transición de Bengasi en 2011 admite: “Gaddafi no ordenó el tiroteo que comenzó la falsa revolución de Libia”.
      Ahora, después de la destrucción de Libia, Jalil admite al mundo en el ‘Channel One’ de aquella nación expoliada y masacrada, que los manifestantes que fueron asesinados en Benghasi -lo que ‘provocó’ que la UE y la OTAN atacaran Libia-, fueron asesinados por un grupo de espías y mercenarios que no eran libios.
      Admite igualmente que sabía la verdad en ese momento, pero que se hizo para derrocar al Gobierno libio y romper el Estado.
      Admite que fue informado con antelación de que esto iba a suceder y que la gente de Libia no reconocía a los manifestantes muertos porque llevaban ropa de civiles y nadie fue a sus entierros ya que no tenían ningún amigo ni familiares en Libia.
      Como venimos diciendo desde febrero de 2011, la llamada Revolución Libia fue de falsa bandera. El pueblo libio, en su gran mayoría estaba contento y “seguro”. Los grupos extremistas islámicos eran ilegales en Libia.
      Ahora Libia está controlada por grupos extremistas islámicos (Al Qaeda, Libyan Islamic Fighting Group (LIFG), Hermanos Musulmanes, Ansar, Al Sharia y otros).
      El país está roto, no hay seguridad, miles han sido encarcelados ilegalmente y cientos han sido torturados hasta la muerte.
      No hay gobierno, no hay ventas de petróleo, 2 millones siguen en el exilio. Psicópatas se han hecho con el país y ahora es considerado tierra de nadie – sin fronteras y sin Gobierno-.
      Así que gracias, Obama, CIA, Hilary Clinton, OTAN y UE por NO proteger a los civiles inocentes en Libia.
      http://tenacarlos.wordpress.com
      —————-
      Recordamos algunas de las reacciones que se producían tras el anuncio del asesinato de Gadafi:
      Hillary Clinton: “Fui, vi y murió, JAJAJAJAJA”
      Rubalcaba: la desaparición del dictador libio «da una oportunidad a la paz y a abrir un espacio de convivencia en Libia»
      La desaparición de Gadafi «marca el final de una era de despotismo y represión» sufridas «demasiado tiempo» por el pueblo libio, indicaron en una declaración conjunta los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. «Libia puede hoy pasar una página de su historia y emprender un nuevo futuro democrático»
      Amnistía Internacional, como de costumbre cantando a favor del imperialismo asesino: «El legado de represión y abusos del régimen de Gadafi no terminará hasta que no haya una plena revisión de los hechos pasados y los abusos de Derechos Humanos por parte de las nuevas instituciones»
      Barack Obama: “Esto marca el fin de un largo y doloroso camino para el pueblo de Libia, que ahora tiene la oportunidad de determinar su propio destino en una nueva y democrática Libia”.
      David Cameron: “Hoy es un día para recordar a todas la víctimas del coronel Gadafi”
      Nicolas Sarkozy: “La desaparición de Muamar Gadafi es un gran paso hacia adelante en la lucha emprendida durante más de ocho meses por los libios para liberarse del régimen dictatorial y violento”.
      Jon McCain: “La muerte de Muamar Gadafi marca el final de la primera fase de la revolución libia. Aunque en algunas zonas todavía continúan los combates, los libios han liberado a su país. Ahora, los libios pueden concentrar sus inmensos talentos en fortalecer la unidad nacional, reconstruir su país y la economía, proceder con la transición democrática y proteger la dignidad y los derechos humanos de todos los libios. Estados Unidos junto con todos nuestros aliados europeos y los socios árabes debe ahora profundizar su apoyo al pueblo libio”.

      nunca
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 6108
      Reputación : 7093
      Fecha de inscripción : 14/07/2011
      Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por nunca el Jue Feb 04, 2016 8:47 pm

      El montaje de la represión de manifestantes en Libia con
      cazabombarderos. (23 de febrero de 2011)


      (Resulta realmente triste tener que hacer razonar a
      alguien sobre lo absurdo de la historia, difundida por los mass
      media occidentales, de una supuesta represión de manifestantes
      en Libia, mediante el uso de aviones cazabombarderos por parte
      del gobierno libio, pero debido a los tiempos que vivimos de
      manipulación masiva y perdida completa del más elemental
      sentido común, no queda otro remedio.)
      Para comprender los intereses del imperio, en Libia,
      conviene recordar que el país norteafricano es uno de los
      mayores productores y exportadores de petróleo y de gas del
      mundo, y que recientemente se han descubierto nuevos e
      importantes yacimientos. Según la constitución libia, la propiedad
      de estos recursos es pública; una medida que ha impedido a las
      multinacionales petroleras saquear a este país como lo llevan
      haciendo, desde hace tiempo, en otros puntos del planeta, pero
      que, por otra parte, ha conseguido que Libia ocupe el primer
      puesto en índice de desarrollo humano de África.
      El guión escrito por Washington para la desestabilización
      del gobierno libio (en el cual Gadafi no ocupa puesto ejecutivo
      alguno, contrariamente a lo los medios de comunicación
      occidentales se empeñan en repetirnos machaconamente) tiene
      muchas similitudes con el seguido en los recientes procesos de
      injerencia, disfrazados de revueltas populares, en Túnez y Egipto,
      y algún elemento diferente, utilizado anteriormente en otros
      escenarios.
      Por un lado, como el Túnez y Egipto, nos encontramos
      con las protestas organizadas vía internet, por facebook y twiter;
      las denuncias de ONG´s como Human Rights Watch o Amnistía
      Internacional (de cuyo consejo asesor forma parte el globalista
      Zbigniew Brzezinski) de violación de derechos humanos
      exclusivamente por parte de las fuerzas gubernamentales; el
      apoyo incondicional de los medios de comunicación occidentales
      hacia los manifestantes antigubernamentales y la demonización
      de los gobernantes; el llamado de los gobernantes atlantistas a
      que las administraciones se sometan a las demandas de los
      protestantes, especialmente a las de los grupos pro occidentales.
      Por otro lado, como he dicho antes, en Libia se están
      dando, además, una serie de estrategias más complejas, puestas
      ya en práctica en otros escenarios, debido al mayor apoyo de la
      población a su gobierno y a su sistema político, y a la
      imposibilidad de tumbarlo mediante simples revueltas de colores.
      Para ello se ha construido un montaje similar al que se construyó
      en Venezuela, en el año 2002, para justificar el golpe de estado; o
      al de las armas de destrucción masiva en Irak, para justificar una
      intervención militar.
      Como primer paso, el pentágono habría cerrado o limitado
      ostensiblemente el acceso a internet, lo cual serviría para acusar
      falsamente de censura al gobierno libio; impedir comprobar el
      escaso apoyo de la población a las manifestaciones “antiGadafi”;
      y, principalmente, para imponer la versión de los hechos dada por
      los medios de comunicación occidentales, al no existir testimonios
      que refuten sus argumentaciones.
      Cortado internet, los medios de comunicación han
      orquestado un montaje mediático consistente en una falsa
      matanza de manifestantes pacíficos (un pacifismo un tanto
      extraño, pues ya se cuentan por decenas el número de policías
      ahorcados).
      Poniendo como fuente fiable al-jazzera (herramienta al
      servicio de las transnacionales capitalistas en el mundo árabe),
      los medios de comunicación occidentales están informando sobre
      la muerte de cientos de manifestantes opositores a Gadafi, como
      consecuencia de bombardeos aéreos de la aviación libia, un
      hecho sobre el que no ofrecen prueba gráfica alguna, poniendo
      como excusa el citado cierre de internet y la imposibilidad de la
      entrada, en la zona, de los periodistas asalariados de las grandes
      corporaciones mediáticas capitalistas, a pesar de que la frontera
      con Egipto está abierta de par en par. La única prueba que se
      presenta es el aterrizaje en Malta de dos cazas libios, quienes,
      según dichos medios, habrían solicitado aterrizar en la isla
      mediterránea (una auténtica base militar imperial en medio del
      Mediterráneo), tras negarse a reprimir a los manifestantes
      opositores. Una extraña forma de represión: caza-bombarderos
      para reprimir manifestaciones ¡lo nunca visto!
      Este caso de los cazas “exiliados”, es muy parecido al
      montaje de los deportistas cubanos “exiliados”, quienes tras ser
      sobornados, mediante contratos multimillonarios, dicen haber
      fundamentado la decisión de pedir asilo político en un país al que
      han viajado con la selección cubana, en razones puramente
      ideológicas, tras lo cual, las diversas corporaciones mediáticas
      capitalistas emprenden la habitual campaña mediática, en
      defensa de los derechos humanos, y contra la isla caribeña. Es
      significativo, en este caso, el aterrizaje de los cazas en Malta,
      enclave histórico del imperialismo en el Mediterráneo.
      Este absurdo montaje, asumido también como cierto por
      algunos de los más importantes medios de contrainformación
      supuestamente antiimperialistas, tendría por objeto agudizar la
      presión internacional contra Libia. Una presión que será aún
      mayor, gracias al ascenso al poder, en Túnez y Egipto, de
      gobernantes aún más prooccidentales que los anteriores.
      De momento, el antidemocrático Consejo de Seguridad de
      Naciones Unidas, dominado por las grandes potencias
      imperialistas, ya ha emitido una resolución condenando la
      actuación del gobierno libio y amenaza con una posible “ayuda
      internacional” a los opositores.
      ¿Asistiremos a una nueva acción criminal de ayuda
      humanitaria, por parte de la ONU, como en Yugoslavia o en
      Afganistán?


      nunca
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 6108
      Reputación : 7093
      Fecha de inscripción : 14/07/2011
      Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por nunca el Jue Feb 04, 2016 8:51 pm

      Túnez y Egipto: Dos pasos previos y necesarios para la
      desestabilización de Libia. (8 de marzo de 2011)


      Desde un primer momento, fuimos muchos los que, ante
      el alborozo general, decidimos denunciar las revueltas de Túnez y
      Egipto, acaecidas en los primeros meses del año 2011, y que
      consiguieron desalojar del poder a Ben Ali y Hosni Mubarak
      respectivamente, como parte de un proceso de injerencia
      imperialista en la región norteafricana.
      Multitud de pruebas nos hicieron llegar a esta conclusión:
      las convocatorias de las protestas a través de Facebook y Twitter
      (ideados y creados por la CIA); el uso de eslóganes y logotipos
      utilizados anteriormente en otros procesos injerencistas; el apoyo
      incondicional de los medios de comunicación occidentales a las
      protestas; la participación de líderes opositores vinculados con la
      National Endowment for Democracy y la Freedom House
      (históricas pantallas de la CIA para desestabilizar gobiernos); por
      no hablar de las denuncias iniciales de Gadafi, quien dijo, desde
      el principio, que las revueltas en Túnez y Egipto estaban siendo
      agitadas y manipuladas por agentes del Mossad y otros servicios
      secretos occidentales.
      Debido a nuestra denuncia, rápidamente, supuestos
      militantes e intelectuales antiimperialistas (especialmente de
      ideología anarquista y troskista) se nos echaron encima,
      descalificando nuestros argumentos mediante un discurso
      dogmático y simplista, más propio de la inquisición que de
      personas que presumen de usar la dialéctica marxista para
      analizar la realidad política contemporánea.
      Desgraciadamente y muy a nuestro pesar (ya nos hubiera
      gustado que las revueltas de Túnez y Egipto hubieran llevado al
      poder a líderes verdaderamente populares y revolucionarios), la
      caída de Ben Ali y Mubarak ha sido de gran ayuda para el
      desarrollo de uno de los principales planes del Imperio en la
      región, es decir, la desestabilización del noveno mayor productor
      de petróleo del mundo, Libia.
      Es innegable que el gobierno de Ben Ali, en Túnez, y el de
      Mubarak, en Egipto, estaban fuertemente supeditados a los
      intereses de occidente; pero lo que tampoco se puede negar es,
      que tanto uno como otro, mantenían unas estrechas y amistosas
      relaciones diplomáticas con la vecina Libia, lo cual hubiera
      dificultado los planes imperialistas contra este país, mientras
      dichos gobernantes continuaran ostentando el poder.
      Depuestos éstos, el imperialismo no sólo contaría, a partir
      de entonces, con dos gobiernos aún más supeditados a sus
      intereses, sino que además conseguía hacerse con dos
      posiciones geoestratégicas claves (Túnez al oeste y Egipto al
      este), desde donde lanzar operaciones militares encubiertas
      contra Libia, y abastecer a la oposición armada, como así ha sido.
      Aún son muchos los que quieren seguir creyendo que las
      revueltas de Túnez y Egipto tuvieron un carácter original e
      independiente, pero en política no existen coincidencias, y en
      geopolítica mucho menos, y lo sucedido en el norte de África, en
      los primeros meses del 2011, no es más que una jugada más de
      aquéllos que conciben el mundo como un simple tablero de
      ajedrez, y a los seres humanos como peones, condenados a ser
      sacrificados en primer lugar.
      Seguir creyendo que el Imperio no tuvo nada que ver en el
      surgimiento y desarrollo de las protestas tunecina y egipcia sólo
      servirá para que la próxima vez, muchos antiimperialistas vuelvan
      a cometer el mismo error, y encubran, con su apoyo masivo, lo
      que son proyectos puramente imperialistas (Proyecto Democracia
      y Proyecto para un Gran Oriente Medio, destinados a renovar los
      títeres del Imperio en el Norte de África y Oriente Medio).



      surfas
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4059
      Reputación : 4282
      Fecha de inscripción : 15/10/2011

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por surfas el Jue Feb 04, 2016 10:53 pm

      Se viene el despliegue militar terrestre de la OTAN en Libia.

      Opinión: El siguiente frente, Libia
      El éxito de la coalición contra el Estado Islámico en Irak y Siria empuja a la organización terrorista hacia Libia, donde occidente ha evitado una presencia militar que ahora se hace necesaria, dice Max Hofmann.


      http://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-el-siguiente-frente-libia/a-19021562


      Libia, el plan de conquista
      por Manlio Dinucci
      Los dirigentes occidentales nos habían asegurado que la operación militar que emprendían contra la Yamahiria Árabe Libia no apuntaba a apoderarse de las reservas de petróleo del país ni a dividirlo en tres partes sino que se trataba de proteger a la población civil de la amenaza del dictador. Después de una guerra que provocó en Libia más de 120 000 muertes, ahora están iniciando la segunda fase de aquella operación. Y esta vez nos dirán que hay que proteger a la población civil contra el Emirato Islámico, cuando en realidad se trata de tomar posesión de los yacimientos de petróleo.

      http://www.voltairenet.org/article189891.html

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Jue Feb 04, 2016 11:51 pm

      Yo creo que buscan imponer una solución a la guerra civil entre tripoli y bengasi que es la principal preocupacion de la ONU.
      Sobre la "primavera"árabe lo único que se mantiene con el esquema previsto es tunez,el golpe de los militares en egipto liquida a la direccion que salio de la revuelta que derroco a mubarak especialmente se ceba con los hermanos musulmanes.

      Echospace
      Miembro del Soviet
      Miembro del Soviet

      Cantidad de envíos : 2499
      Reputación : 2941
      Fecha de inscripción : 10/10/2011
      Edad : 33

      Los correos de Hillary Clinton descubren el motivo real de la intervención en Libia

      Mensaje por Echospace el Vie Feb 05, 2016 5:12 pm

      Los correos de Hillary Clinton descubren el motivo real de la intervención en Libia
      Extracto:

      «En plena víspera de año nuevo; el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América desclasificó más de 3000 documentos relativos a los famosos correos electrónicos de Hillary Clinton. Curiosamente, y pese a la relevancia de muchos de los datos que se manejan entre estos correos electrónicos; los medios de comunicación occidentales sólo se han hecho eco de información sin ningún tipo de interés, como los comentarios sobre lo “cuca” que Hillary aparecía en su perfil de Facebook u otras banalidades. Afortunadamente, diferentes investigaciones han desgranado la información dentro de estos correos electrónicos para darnos la oportunidad de informar con veracidad sobre asuntos tan oscuros como la intervención de la OTAN en Libia, y el genocidio llevado a cabo por escuadrones de la muerte contra la población negra —tanto nativa como extranjera— en este país»

      Texto completo

      http://redpress.es/2016/01/16/los-correos-de-hillary-clinton-descubren-el-motivo-real-de-la-intervencion-en-libia

      Chapaev
      Miembro del Soviet
      Miembro del Soviet

      Cantidad de envíos : 2844
      Reputación : 3423
      Fecha de inscripción : 28/04/2010

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por Chapaev el Mar Feb 09, 2016 6:01 pm

      http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/12273-ayesha-gaddafi-se-pone-al-frente-de-la-resistencia-contra-la-otan-y-los-terroristas-valga-la-redundancia-en-libia

      Helvete
      Gran camarada
      Gran camarada

      Cantidad de envíos : 273
      Reputación : 270
      Fecha de inscripción : 07/07/2012

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por Helvete el Lun Mar 21, 2016 1:23 am

      El New York Times menciona la posibilidad de restaurar la monarquía para sacar a Libia del caos actual [1].

      En 2011, el plan inicial de la OTAN para Libia incluía poner en el poder al rey Mohammed el-Senussi. Washington incluso escogió como estandarte de la «revolución»... la bandera del ex rey Idris [2], colaborador histórico de los anglosajones contra los movimientos nacionalistas árabes. Este proyecto contó con el respaldo de la región de Cirenaica, pero fue duramente rechazado por las regiones de Tripolitania y Fezzan.

      El rey Idris, impuesto en 1951 por el ejército británico, era el emir de la Orden Senussi, una hermandad sufista nacida en Arabia Saudita y muy cercana al wahabismo.

      http://www.voltairenet.org/article190468.html

      surfas
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4059
      Reputación : 4282
      Fecha de inscripción : 15/10/2011

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por surfas el Lun Abr 11, 2016 9:50 pm

      Obama: "Mi peor error fue Libia"

      El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó, en un balance de sus ocho años en la presidencia, que su peor error probablemente fue equivocarse en la intervención en Libia para favorecer el derrocamiento de Muammar Kadafi y no planificar una transición.

      “¿Mi peor error? Probablemente errar en planificar el día después de aquello que creía que era la decisión correcta de intervenir Libia", respondió Obama a la consulta del conductor Chris Wallace, de la cadena Fox News.

      Haciendo hincapié sobre el error que más le pesó, recordó el no haber salido a programar una ruta de transición en Libia después de la intervención que llevó a la caída de su líder Kadafi. Una responsabilidad que hace alguna semanas el mismo Obama-en una entrevista a The Atlantic- cargó en particular a los aliados europeos, acusándolos de "oportunismo", principalmente al Reino Unido y Francia.


      surfas
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4059
      Reputación : 4282
      Fecha de inscripción : 15/10/2011

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por surfas el Dom Abr 17, 2016 1:51 am

      La deriva de Gadaffi y la traicion a la burguesia y al gobierno ruso lo llevaron a hacer este tipo de cosas para sobrevivir.


      Gaddafi pidió apoyo a Israel en su confrontación con Occidente poco antes de ser derrocado
      En el año 2011, poco antes del derrocamiento y posterior asesinato de Muammar Gaddafi, el líder libio pidió el respaldo del Gobierno israelí, informa el periódico 'The Jerusalem Post'.

      https://actualidad.rt.com/actualidad/204884-gaddafi-apoyo-israel-obama

      sorge
      Colaborador estrella
      Colaborador estrella

      Cantidad de envíos : 4943
      Reputación : 5662
      Fecha de inscripción : 15/12/2009

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por sorge el Dom Abr 17, 2016 1:05 pm

      Logicamente cuando se vio acorralado busco cualquier tabla de salvacion, de todas maneras no pasa de ser un rumor mas,en una entrevista de le monde diplomatique a un mediador africano afirmo que Gadaffi acepto el exilio pero que el acuerdo fue boicoteado por los rebeldes.

      Contenido patrocinado

      Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

      Mensaje por Contenido patrocinado


        Fecha y hora actual: Dom Jul 09, 2017 1:49 pm