por cobet el Miér Mar 09, 2011 8:26 pm
un ``soplao´´ se traga un tractor
un nuevo soplao (cueva subterranea)en Camargo (Cantabria) ha despertado el temor entre los vecinos del municipio, que el pasado domingo vieron como la tierra se abría para tragarse un tractor que estaba trabajando en un campo cercano al crucero de Revilla. Su conductor, Santiago Puente se vió sorprendido mientras conducía su vehículo agrícola por un terreno donde ya se habían producido otros soplaos, perdiendo el control del tractor mientras la tierra se abría bajo sus pies
Cuando por fin pudo salir del agujero, Santiago Puente tenía el cuerpo magullado y con diversas contusiones, pero rechazó subirse a una ambulancia y acudió al hospital de Valdecilla en su propio coche. Una vez allí le fue diagnosticado un esguince cervical, además de varios traumatismos, aunque explica que «lo peor fue el susto, porque me podía haber quedado allí».
Al día siguiente, sacar el tractor del agujero fue una tarea complicada. Los operarios de la grúa se negaban a acceder al recinto por temor a acabar bajo tierra, por lo que se optó por cortar la circulación de la carretera adyacente y maniobrar desde la acera. Pero en cuanto bajaron las patas para equilibrar la grúa el asfalto comenzó a ceder bajo su peso. Finalmente, pudieron sacar el tractor, que sólo había sufrido daños menores.
Pero lo peor para Santiago Puente fue la reacción de la Guardia Civil, a la que acudió por consejo de su aseguradora. «Sólo quería que me hicieran un parte, un informe o lo que fuera para tener constancia de lo que había pasado, pero me ignoraron por completo», asegura.
Buscando soluciones
Los vecinos de Camargo llevan más de cinco años esperando que se solucione el problema de los soplaos, que se producen por la extracción de agua de los acuíferos del subsuelo. 52 familias han visto cómo sus casas quedaban dañadas por movimientos de tierra y los más afectados han tenido que abandonar sus hogares.
Hace un año se firmó un convenio entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria que pretendía poner fin a este problema. Desde entonces, la Confederación ha cimentado cinco de las casas más dañadas. Sin embargo, las obras están siendo demasiado costosas y el presupuesto destinado a las reformas, de 2.850.000 euros, ha resultado a todas luces insuficiente.
Matías Sierra lleva viviendo en casa de unos familiares más de cuatro años. Es uno de los camargueses a los que la Confederación ha cimentado su casa. Sin embargo, todavía no puede volver porque los daños exteriores no han sido reparados y parte del inmueble está apuntalado para sostener las paredes agrietadas. Tanto el Ayuntamiento de Camargo como el Gobierno de Cantabria iban a ser los encargados de llevar a cabo las obras menores, pero una sentencia judicial sobre una reclamación llevada a cabo por uno de los vecinos afectados especifica que la responsabilidad recae en el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que las administraciones municipal y regional no pueden intervenir.
Aunque algunos vecinos acusan al Gobierno de Cantabria de ignorar su problema en los presupuestos de 2011, desde la propia Administración han explicado a este periódico que se han destinado 120.000 euros en ayudas dentro de una partida genérica, por lo que no aparecen especificados como lo hacían en el presupuesto de 2010.
Buscando la fórmula
Desde el Ayuntamiento de Camargo explican que los Servicios Jurídicos y el Departamento de Intervención están buscando una vía que permita hacer uso del dinero presupuestado para ayudar a los afectados por los soplaos, y desde la CHC alegan que hace falta más dinero para acometer todas las obras.
Hasta entonces, los vecinos como Matías Sierra siguen viviendo de prestado y lo que es peor, «sin saber a quién pedir que arreglen nuestras casas».
http://www.eldiariomontanes.es/v/20101123/region/centro-bahia/nuevo-soplao-traga-tractor-20101123.html